[vc_row full_width=»0″ full_height=»0″ sep_bottom=»separator_bottom sep_angled_positive_bottom» particles=»0″][vc_column width=»2/3″ margin=»margin_bottom_grid»][vc_column_text]Se suele hablar popularmente de depresión para hacer referencia a un estado de desgana o tristeza continuo en la vida de la persona.
Esto puede ocurrir de forma natural y ocasionalmente ante vivencias personales donde se hace un duelo, por ejemplo.
Sin embargo, la depresión es un trastorno del estado de ánimo que va más allá de lo mencionado. Suele diagnosticarse como tal cuando la sintomatología depresiva se mantiene durante al menos seis meses.
Como principales síntomas destacamos la poca motivación o energía en general, aumento o disminución del apetito, alteraciones en la calidad del sueño, sensación de cansancio continuado y de desesperanza, así como la dificultad para tomar decisiones o concentrarse.[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=»modern» shape=»square» color=»white» spacing=»10″ c_icon=»chevron» active_section=»1″ collapsible_all=»true»][vc_tta_section title=»Cuando la vida pesa» tab_id=»1447164768106-10a7f0c6-9da8″][vc_column_text]Quien sufre depresión suele sentirse muy debilitado y con baja autoestima, lejos de la persona que fue en el pasado. Tiende a querer permanecer en una quietud excesiva, aletargado, sin pretensión de ocuparse de nada.
Al no encontrar un sentido a la vida, también son muy recurrentes el deseo de desaparecer y las ideaciones suicidas.[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_single_image image=»1438″ img_size=»large» alignment=»center»][vc_tta_tabs][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-phone» add_icon=»true» title=»Llámanos» tab_id=»1523876532410-c507ce96-0759″][vc_column_text]952 21 22 50
644 78 74 00
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»Te llamamos nosotros» tab_id=»1523877968122-eb1eba34-89b9″]
[/plethora_headinggroup]