[vc_row full_width=»0″ full_height=»0″ sep_bottom=»separator_bottom sep_angled_positive_bottom» particles=»0″][vc_column width=»2/3″ margin=»margin_bottom_grid»][vc_column_text]Si hablamos de superar traumas es normal que nos venga a la cabeza situaciones muy duras experimentadas en la vida, como abusos o fallecimientos.
Sin embargo, más allá de lo que todos entendemos, una vivencia traumática es el resultado de toda experiencia desbordante a nivel emocional donde nos hemos sentidos indefensos, faltos de recursos para integrar dicha vivencia o en la que no hemos tenido en su momento la ayuda necesaria para afrontarla.
Al contrario de lo que muchos piensan, un trauma puede suceder en cualquier momento de la vida, no sólo en la infancia. Independientemente del momento, estas experiencias del pasado condicionan nuestro presente.[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=»modern» shape=»square» color=»white» spacing=»10″ c_icon=»chevron» active_section=»1″ collapsible_all=»true»][vc_tta_section title=»Cuando el pasado nos marca» tab_id=»1447164768106-10a7f0c6-9da8″][vc_column_text]No hay respuesta clara, lo que para una persona puede resultar un trauma quizás para otra no lo es tanto, ya que depende mucho de cada individuo y sus circunstancias.
En cualquier caso, estas experiencias dejan literalmente una huella en nuestro cerebro. El trauma se traduce en un conjunto de redes neuronales que, al activarse, provocan una respuesta de sufrimiento o colapso en el individuo.[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_single_image image=»1449″ img_size=»large» alignment=»center»][vc_tta_tabs][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-phone» add_icon=»true» title=»Llámanos» tab_id=»1523876532410-c507ce96-0759″][vc_column_text]952 21 22 50
644 78 74 00
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»Te llamamos nosotros» tab_id=»1523877968122-eb1eba34-89b9″]
[/plethora_headinggroup]