Traumas

Si hablamos de superar traumas es normal que nos venga a la cabeza situaciones muy duras experimentadas en la vida, como abusos o fallecimientos.
Sin embargo, más allá de lo que todos entendemos, una vivencia traumática es el resultado de toda experiencia desbordante a nivel emocional donde nos hemos sentidos indefensos, faltos de recursos para integrar dicha vivencia o en la que no hemos tenido en su momento la ayuda necesaria para afrontarla.
Al contrario de lo que muchos piensan, un trauma puede suceder en cualquier momento de la vida, no sólo en la infancia. Independientemente del momento, estas experiencias del pasado condicionan nuestro presente.

No hay respuesta clara, lo que para una persona puede resultar un trauma quizás para otra no lo es tanto, ya que depende mucho de cada individuo y sus circunstancias.
En cualquier caso, estas experiencias dejan literalmente una huella en nuestro cerebro. El trauma se traduce en un conjunto de redes neuronales que, al activarse, provocan una respuesta de sufrimiento o colapso en el individuo.

Superar un trauma

En la última década han emergido varias técnicas basadas en la unión entre la neuropsicología y la psicoterapia. La ICV o el SHEC son dos de las más importantes herramientas que permiten a la persona superar traumas.
Estas técnicas neuropsicológicas actúan a nivel cerebral y logran integrar dichas vivencias en nuestro consciente. Sus efectos son claramente demostrables por el propio sujeto al cabo de pocas sesiones.
Cuando se sanan los traumas, el individuo logra recordar dichas experiencias de tal forma que no le provoca sufrimiento. No se trata de “borrar” la vivencia de nuestra mente, sino de integrarla en el cerebro para que no nos desborde emocionalmente.

Superar traumas

Juntos podemos dejar atrás los traumas

Solicita tu cita previa