[vc_row full_width=»0″ full_height=»0″ sep_bottom=»separator_bottom sep_angled_positive_bottom» particles=»0″ el_id=»formulariocita»][vc_column width=»2/3″ margin=»margin_bottom_grid»][vc_column_text]El eneagrama es una herramienta de conocimiento sobre la estructura de carácter del ser humano. Se trata de un marco explicativo que ahonda en profundidad sobre cómo somos y qué nos mueve.
Describe nueve estructuras o eneatipos, constituidos por diferentes “pasiones” que emocionalmente nos llevan a movernos por la vida de una forma específica.
Cada eneatipo se caracteriza por un estilo cognitivo determinado o forma de procesar mentalmente el mundo. También explica un conjunto de rasgos comportamentales propio de cada uno.
El eneagrama toma prestado la nomenclatura de los pecados capitales del catolicismo: ira, soberbia, envidia, avaricia, gula, lujuria y pereza.
Junto a éstos, le añade un par de pasiones más: la falsedad o vanidad y el miedo.
Se trata de una potente visión del ser humano que va más allá de cualquier credo o religión y que puede ser aplicada en toda cultura o sociedad de nuestro planeta.[/vc_column_text][vc_text_separator title=»Guía para el futuro cliente» title_align=»separator_align_left»][vc_tta_accordion style=»modern» shape=»square» color=»white» spacing=»10″ c_icon=»chevron» active_section=»0″ collapsible_all=»true»][vc_tta_section title=»¿Cómo puede ayudarte?» tab_id=»1447164768644-f34da3d7-7351″][vc_column_text]Según las experiencias vitales que nos marcan en nuestros primeros años de vida, configuramos un “personaje” determinado. Éste se basa en un conjunto de mecanismos de defensa ante el dolor vivenciado en la infancia.
Cuando llegamos a comprender las fijaciones y la forma particular que tiene cada eneatipo de presentarse ante el mundo, se abre un abanico de posibilidades.
Por ejemplo, puede ayudar mucho a los padres que no saben cómo tratar a su hijo según su propia individualidad. También permite crear puentes en las relaciones de pareja o en cualquier otra en base a delimitar lo que es de cada uno.
En cualquier caso, son muchas las aplicaciones del eneagrama a la vida diaria: desde curtirse a través del crecimiento personal hasta, por ejemplo, vislumbrar las potencialidades de cada persona en el ámbito laboral o en una convivencia.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»¿Cuándo acudir a terapia?» tab_id=»1447164768106-10a7f0c6-9da8″][vc_column_text]Este sistema de autoconocimiento es muy adecuado para todas aquellas personas que sientan la inquietud interior de conocerse mejor.
Así mismo, explorar junto a un terapeuta el eneagrama supone un aprendizaje verdaderamente útil para cualquiera de las siguientes situaciones:
[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_text_separator title=»Solicitar cita previa» title_align=»separator_align_left»]
Cuando entramos en un proceso de autorrealización, tomar conciencia es la clave para disolver muchos de nuestros bloqueos y avanzar.
No olvidemos que el eneagrama define únicamente el carácter, es decir, una parte fijada en la persona. Pretender reducir a cada individuo a un eneatipo es totalmente simplista.
Por ello, es importante entender que, a través de este aprendizaje, conseguiremos expandirnos e integrar otras partes de nosotros mismos que quedaron olvidadas a lo largo de nuestras vidas por mera cuestión de supervivencia.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_single_image image=»2359″ img_size=»medium» alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»0″ full_height=»0″ sep_top=»separator_top sep_angled_negative_top» background=»transparent»][vc_column][plethora_headinggroup]
[/plethora_headinggroup][plethora_button button_text=»Pide tu cita ahora» button_link=»url:%23formulariocita|||» button_size=»btn-lg» button_align=»text-center» button_style=»btn-secondary» button_with_icon=»with-icon» button_icon=»fa fa-calendar» button_icon_align=»icon-right»][/vc_column][/vc_row]